Tras la categórica victoria conseguida en las elecciones legislativas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó este martes en Diputados, defendió el proyecto de Presupuesto 2026, respondió a las sospechas sobre vínculos con Fred Machado y anunció que el Gobierno prepara un proyecto de nuevo Código Penal.

La ministra y senadora electa fue recibida con aplausos en la comisión de Presupuesto, que en su arranque sólo estuvo ocupada por legisladores de La Libertad Avanza y aliados. En ese escenario, Bullrich se mostró sonriente, hizo un resumen de su gestión, haciendo hincapié en el fin de los piquetes, la lucha contra el narcotráfico y el proceso de modernización de las fuerzas de seguridad.
En el arranque de su exposición hizo mención al último proceso electoral al resaltar que con el triunfo de La Libertad Avanza «el cambio se consolidó», pero además señaló que «el miedo cedió paso a la confianza».
Patricia Bullrich en la Comisión de Presupuesto junto a Alberto Benegas Lynch. Foto Juano Tesone.
El Gobierno prepara un nuevo Código Penal
Además, la ministra anticipó que el Gobierno prepara un proyecto de nuevo Código Penal que reemplazará al aprobado en 1921. Aclaró que la intención del Gobierno es buscar el mayor consenso en el Congreso porque sino no lo aplicará ningún juez.
En este sentido, Bullrich dio algunos indicios de la propuesta que llevará el Código de los 316 artículos a 920 porque se incluirán normas como la Ley Antimafia, que fue aprobada durante la gestión libertaria.
La ministra anunció que la reforma prevé la imprescriptibilidad de los delitos gravísimos como homicidio, trata de personas, abuso de personas, narcotráfico y delitos de lesa humanidad. Resaltó que si la normativa se aprueba, «se logrará que en la Argentina no haya más impunidad».
Asimismo, el nuevo Código va a prever un agravamiento de las penas para los delitos contra la propiedad y un capítulo completo será dedicado a los delitos informáticos. Se incrementarán las penas por los delitos contra corrupción al tiempo que se habilita el decomiso anticipado de bienes en los casos de narcotráfico y retornos en el Estado.
«El Código Penal se debatirá durante un año y lo presentará el Presidente antes del 10 de diciembre», anunció la ministra, que remarcó que no será «un Código Zaffaroni», en relación a la teoría garantista del ex ministro de la Corte Suprema.
Bullrich anunció un presupuesto de $ 7,8 billones que será distribuido, 29,5 % en aviación, 25,8 % en tecnología y 15,1 % automotores. Asimismo indicó que la lucha contra el narcotráfico tendrá un incremento del 84 % en sus partidas
Durante su informe de gestión, la ministra planteó que durante 2024 se registraron 313 mujeres asesinadas, mientras que este año se redujo a 126, lo baja la tasa de femicidio del 1,3 al 1%. «Esto fue una planificación, porque el 90 % de los homicidios ocurre en el 10 % de los municipios del país, ahí trabajamos con más fuerza», dijo
En otro tramo del debate, Bullrich se cruzó con las diputadas de la izquierda, que cuestionaron los datos de la ministra sobre la baja en los femicidios. «Ustedes quieren que haya más femicidios. No entienden que un gobierno liberal también baja los femicidios, no les entra en la cabeza, son tan cuadrados», le respondió la senadora electa.
Patricia Bullrich aseguró que bajaron los femicidios en la Argentina. Foto: Juano Tesone.
Bullrich habló de Fred Machado y Espert
Sin duda uno de los momentos de mayor tensión se dio cuando el diputado de izquierda Christian Castillo intimó a la ministra a que responda si estaba al tanto de la relación del diputado José Luis Espert y Fred Machado, el empresario acusado de narcotráfico que financió la campaña electoral del libertario en 2019.
«Fred Machado no tiene causas en la Argentina», arrancó la ministra, precisando que el empresario al momento de asumir el cargo estaba detenido por un pedido de extradición por delitos cometidos en Estados Unidos.
En este contexto, la funcionaria explicó que hubo dos informes en el ámbito del Ministerio que fueron remitidos a la Justicia. Uno fue elaborado por la Dirección de Inteligencia Criminal en el que se expone la relación de Machado con Espert, que precisamente indica que colaboró con la campaña de 2019. Por eso, según explicó, se le abrió un sumario al director de inteligencia porque no judicializó el caso.
El otro informe fue elaborado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria porque un funcionario tenía un carnet para manejar el auto de Fred Machado, y el ex director de la PSA no hizo nada en 2021.
Frente a este dato y ante insistencia de los diputados, Bullrich señaló que hay dos justicias que tendrían que haber actuado durante el Gobierno de Alberto Fernández. Para la funcionaria, el caso del aporte tendría haber sido denunciado ante la justicia electoral, pero no hubo ningún registro.
«Si hubo un delito deberían haberlo denunciado en ese momento ante la justicia penal. Fred Machado cometió todos lo delitos fuera del país sino lo estaríamos juzgando acá», concluyó Bullrich, quien chicaneó a la oposición que si tienen alguna duda van a poder consultarla cuando esté enfrente, haciendo referencia a su ingreso al Senado a partir del 10 diciembre.
RADIO MÁS VIDA SITIO OFICIAL!