¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos

De acuerdo con científicos y psicólogos, cuando tomamos malas decisiones como gastar mucha plata en algo que no necesitamos, salir con alguien con quien no deberíamos o hacer algo solo por la adrenalina, hay una razón lógica.

¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos
¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos

Aunque estas elecciones puedan ser irracionales o autodestructivas, las hacemos igual. En ocasiones incluso nos sentimos mal y nos preguntamos por qué lo hicimos.

Después de tomar malas decisiones, nos sentimos mal y no sabemos por qué lo hicimos.
Por qué tomamos malas decisiones a lo largo de la vida

A través de diferentes estudios e investigaciones, los científicos y psicólogos explican la razón por la cual tomamos malas decisiones a lo largo de la vida: el aburrimiento es la emoción que provoca estos impulsos.

Esta es una señal que manda el cerebro avisando que lo que estamos haciendo no está siendo completamente estimulante. Entonces, ante la falta de estímulo, buscamos algo distinto que lo reemplace.

«El aburrimiento como estado de búsqueda: el aburrimiento impulsa la búsqueda de experiencias nuevas (incluso negativas)», señala una investigación publicada en la Revista Emotion en 2019.

A partir de una serie de tres estudios, los investigadores analizaron cómo influye el aburrimiento a la hora de tomar decisiones:

Estudio 1

Lo primero fue pedirles a los participantes que se aburrieran a propósito, ya sea realizando constantemente la misma actividad o alguna neutra. Luego les dieron la chance de elegir entre tareas placenteras, neutras y desagradables.

Aquellos con los niveles más altos de aburrimiento optaron por las actividades desagradables, esto se debe a que aunque sea algo incómodo, cualquier cosa les resultaba más estimulante que lo que estaban haciendo.

Cuando estás aburrido, es más probable que tomes malas decisiones por la falta de estímulos. Foto: Shutterstock.
Estudio 2

Los investigadores manipularon el nivel de aburrimiento de forma deliberada. A algunos los aburrieron levemente mientras que a otros les indujeron un alto nivel.

Estos últimos, dijeron que sentían un gran deseo de vivir nuevas experiencias. Esto los llevó a tomar decisiones que les fueran llamativas, aunque sean negativas, por sobre las seguras y ya conocidas.

Estudio 3

En el tercer estudio, los participantes se aburrían a partir de estímulos negativos o positivos, ya sea ver algo desagradable que con el tiempo perdía intensidad o algo alegre que se tornaba repetitivo.

Los resultados demostraron que quienes se aburrían de una experiencia positiva buscaban una negativa y viceversa. Entonces, el aburrimiento nos lleva a explorar cosas nuevas, a pesar de que sean malas decisiones.

Cómo influye el aburrimiento en la vida diaria

El International Journal of Environmental Research and Public Health publicó un estudio llamado «El efecto del aburrimiento en el sentido de la vida de los estudiantes universitarios: un modelo de mediación longitudinal».

En 2022, se realizó un estudio para descubrir cómo inlfuye el aburrimiento en la vida de una persona. Foto: Shutterstock.

Por tres meses, los investigadores hicieron un seguimiento a poco más de 700 participantes. Midieron sus niveles de aburrimiento para luego, al final, evaluar su flexibilidad cognitiva, apoyo social y el sentido que le daban a sus vidas.

Según sus resultados, el aburrimiento se asoció con una menor sensación de sentido en la vida y esta relación se debía a la flexibilidad mental de cada uno.

Aquellos que lograron replantear situaciones y verlas desde otro ángulo pudieron transformar esta emoción en una oportunidad para reflexionar y cambiar. De esta manera, les permitió sentir más sentido en sus vidas.

Mientras que quienes tenían una menor flexibilidad cognitiva se quedaban atrapados en esa sensación de vacío que les generaba estar aburridos.

Entonces, lo importante es cómo respondemos ante la sensación de estar aburridos. Quienes logran correrse de este lugar y reinterpretar lo que les pasa suelen usar el aburrimiento como un trampolín para crear nuevas cosas, en lugar de hundirse en esa emoción.

Por qué es necesario que la mente divague

Comenzar un drama, revivir historias del pasado o buscar sentir alguna emoción solo porque si, es producto del aburrimiento. Aunque esto no te ayude a avanzar, tenés la necesidad de sentirte vivo. Entonces, como la mente necesita tanta estimulación, confunde el caos con el cambio.

Lo esencial es poder darse cuenta de ese impulso y entender que, aunque puede aliviar el vacío por un instante, no te llevará a una plenitud duradera. El gran cambio se logra cuando se puede sostener esa inquietud por un tiempo para luego elegir un camino, en lugar de caer en la toma de malas decisiones.

Es necesario que la mente divague para no tomar decisiones apresuradas. Foto: Freepik

El aburrimiento permite tomar un descanso y dejar que la mente divague por unos instantes. Así, es más fácil conectar con ideas que, con muchos estímulos, pasarían desapercibidas.

Este año, la revista Scientific Reports publicó un estudio llamado «La divagación mental durante la incubación creativa predice aumentos en el desempeño creativo en una tarea de escritura».

Demostró que es esencial que la mente divague por pausas breves para luego volver a la actividad y mejorar notablemente la creatividad.

Esto quiere decir que, aunque la mente quiera buscar un estímulo constante porque está aburrida, esta emoción puede ser de gran ayuda para solucionar ciertos problemas y encontrar nuevas ideas.

Si se lo ve con mirada positiva, el aburrimiento permite evolucionar todos los días y darle más sentido a lo que hacemos.

Compruebe también

Trabajaba como recolector de residuos y murió atropellado por su propio compañero

Trabajaba como recolector de residuos y murió atropellado por su propio compañero

Julio César Darquizán (56) había salido a trabajar temprano, como cada lunes, como recolector de …

Déjanos tu comentario

Brindamos soluciones integradas para ministerios: diseño web, streaming y soporte técnico. Adaptado a la misión de tu iglesia.